Cada año miles de familias salen por sus compras de material colegio antes de dar inicio al nuevo curso escolar, muchos simplemente se preocupan por completar la lista de útiles impuesta por la institución educativa, sin prestar mayor atención a otros factores que pueden afectar la compra para beneficio personal y social. Es importante considerar algunos aspectos legales que están directamente relacionados con el regreso a clase de los pequeños de la casa.
1.- ¿Qué pasa con la compra de los útiles y el uniforme?
Muchos se preguntan si los colegios o centros educativos pueden obligar a los padres o representantes a adquirir los útiles y el uniforme en establecimientos determinados o en el propio centro. Pues desde el año 2007 existe la libertad de precios, por lo que cada persona puede comprar los útiles donde mejor les parezca.
Con el uniforme siempre está la particularidad que debe tener algún bordado del logo de la institución o tener algún tipo de serigrafía que lo identifique, por lo que las escuelas suelen acaparar ese mercado y por supuesto vender el uniforme o el servicio de bordado a precios más elevados, para evitar estos inconvenientes, se puede programar alguna reunión de padres y representantes o con el consejo estudiantil para evaluar el caso.
2.- Los productos escolares tienen garantías y los comercios aceptan devoluciones
Algo que no todos saben es que el material escolar tiene dos años de garantía y durante ese periodo se aceptan devoluciones de productos siempre que estén en perfecto estado, obviamente con el uso cotidiano los productos se van deteriorando, por lo que la garantía se agota. Para comercios privados cada uno tiene sus condiciones de devolución y las compras en Internet, otorgan 14 días al comprador para hacer cualquier cambio.
3.- Se puede solicitar becas para comprar los útiles
La adjudicación de becas para la compra de material escolar ha bajado considerablemente, debido a que ahora se maneja un nuevo concepto de ayudas, cada año aquellas familias con dificultades económicas entran en un programa donde reciben materiales donados y reciclados, con ello no solo ayudan con la educación de otros niños, sino que disminuyen el consumo de papel y colaboran con el medo ambiente.