Ninguna empresa seria, organizada y que se considere a la vanguardia en su desempeño particular puede darse el lujo de dejar a la suerte los resultados y optimización de sus procesos, sobre todo si hablamos de una empresa que maneja alimentos y debe respetar ciertas normas de seguridad. Para ello existen las ISO 9001/22000, normas internacionales que al aplicarse traen consecuencias positivas en las empresas.art1-Batch#7005-kw1- iso 9001 22000

Las normas ISO son altamente reconocidas por diferentes tipos de empresas, su objetivo fundamental es establecer normas que se puedan adecuar a nivel internacional, con la intención de mejorar la calidad de gestión de empresas en todas las ramas, de hecho existen cientos de normas ISO identificadas para diferentes áreas de acción.

Las 9001 en particular se refieren a un sistema de control de calidad, es decir, los procesos y funciones que desempeña cada persona, las responsabilidades, el tiempo, la mejor forma de realizar tareas, en fin una serie de pautas para garantizar la calidad de la producción o el servicio.

Por su parte las ISO 22000, se refieren a todos los requisitos para implementar un sistema de seguridad alimentaria, el cual debe abarcar todo el recorrido de la materia prima hasta el consumidor, es decir, debe cubrir todas las organizaciones de la cadena alimentaria.

¿Cómo afecta la implementación de estas normas en la empresa?

1.- Automáticamente la organización empresarial cambia, es decir, cada persona o unidad dentro del organigrama tiene tareas específicas, tanto para cumplir con el control de calidad, como para hacer eficiente el sistema de seguridad alimentaria.

2.- Todas esas tareas y responsabilidades individuales deben quedar registradas en algún formato, con la idea de evaluar y mejorar el rendimiento con futuras observaciones, es decir, que cada quien es responsable de dejar constancia de lo que hizo.

3.- Las evaluaciones deben ser periódicas, con la idea de subsanar errores, mejorar rendimientos individuales y corregir fallas dentro del sistema, el control de calidad es tarea de todos dentro de la empresa, además que se debe garantizar la inocuidad de los alimentos para respaldar la confianza de los clientes.

En general son las tres fases que afectan a la empresa al momento de implementar las ISO, lo cual las fortalece y les abre nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo productivo.

Deja una respuesta