abogado herenciasEl Código Civil español abre el camino en cada una de las circunstancias que estén relacionadas con el tema de las herencias. En relación a este asunto, hay que tener en cuenta varios conceptos que harán la diferencia, a la hora de recibir algún bien, como por ejemplo el que define al heredero universal Málaga.

Una herencia se debe entender como una unidad que incluye bienes, derechos y obligaciones que eran de la persona que falleció. En otras palabras, cuando alguien cumple con las condiciones para convertirse en sucesor, tiene que saber que todo aquello que recibirá no será solamente las posesiones, sino también los compromisos que haya dejado.

En muchas ocasiones, la totalidad de las deudas supera al patrimonio en sí y, prácticamente, se debe pagar por recibir una herencia porque no hay posibilidades de saldarlas con todos los bienes o derechos del causante. En estos casos, la ley no obliga a que sea aceptada la herencia cuando es negativa para el heredero.

Un abogado herencias es una figura clave en estos casos en los que no se sabe con exactitud qué es lo más conveniente. Como profesional, le ayudará a definir lo que realmente representa un beneficio, si debe o no aceptar la herencia, cómo debe hacerse la repartición de los bienes, según la ley, entre otros aspectos.

Conceptos que marcan la diferencia

Como se mencionó anteriormente, cuando se habla de herencia hay que saber los diferentes papeles que una persona puede tener:

  • Heredero universal: es aquel que recibe la totalidad o una alícuota de la herencia.
  • Legitimario: tiene derecho a recibir una parte de la herencia que no está definida, probablemente, junto a otros que llevarían el mismo nombre.
  • Usufructuario: es la persona que tiene derechos de por vida al uso sobre la totalidad o serie de bienes.

Teniendo en cuenta estas definiciones, hay que destacar que las figuras del heredero universal y del usufructo pueden arropar a una masa indeterminada. Ahora bien, la principal diferencia entre el heredero universal y el legatario es que sucederá en bienes concretos y no debe responder con su propio patrimonio las obligaciones del causante.

En otras palabras, el legado representa una carga para el heredero. La aceptación de los bienes se realizará de acuerdo con la voluntad del fallecido. Este elemento puede ser tan determinante que si el legado está empeñado o hipotecado, el heredero debería hacerse cargo para que el legatario reciba lo que le corresponde.

La orientación de un abogado especialista es fundamental para poder enfrentar el tema de las herencias con los pies sobre la tierra. Estos profesionales le ayudarán a definir sus intereses y los pasos que debe dar desde el mismo momento en que se inicia el proceso.

 

Deja una respuesta